jueves, 6 de marzo de 2014

METROPOLIZACIÓN Y EXPANSIÓN URBANA

La metropolización es un proceso urbanístico en donde un centro urbano se extiende debido a su crecimiento poblacional dentro de sus límites urbanos. Se da principalmente entorno a los limites perimetrales de la ciudad principal o alrededor de algunos centro urbanos perimetrales. El crecimiento desordenado de una ciudad puede darse indiscriminadamente, sin tomar en cuenta los usos del suelo o cual ha sido la tradición de los terrenos donde se está dando la expansión. La Metropolización de las áreas de importancia ecológica, ambiental, agrícola y/o paisajística que se encuentran cercanas a las ciudades es una de las problemáticas que más se presenta en la actualidad y que deben ser afrontadas por las entidades gubernamentales encargadas de la planeación y el ordenamiento de las ciudades. Este problema se presenta desde hace mucho tiempo, y por esta razón en los años 50 se hicieron los primeros intentos por abordar la problemática con la utilización de modelos matemáticos que explicaran el comportamiento del fenómeno de la expansión urbana. 

En la lectura de Aguilera Benavente, F. (2006): “Predicción del crecimiento urbano mediante sistemas de información geográfica y modelos basados en autómatas celulares”, GeoFocus (Artículos), nº 6, p. 81-112. ISSN: 1578-5157, se trata de explicar este fenómeno y se muestra aquellos intentos que se llevan a cabo  mediante la aplicación de los SIG en la creación de modelos que nos ayuden a pronosticar cuando, en donde y que tendencia presentara la expansión urbana.


El autor nos enseña dos modelos creados para analizar el fenómeno de la expansión urbana en la ciudad de la Vega Granada en España, uno mediante regresión logística y el otro mediante la aplicación de autómatas celulares. Ambos modelos se basan en la geoestadística, la cual no es objeto de este ensayo pero que es muy importante de nombrar ya que le brinda respaldo académico a la investigación realizada. Los modelos presentados en el artículo trabajan sobre una base raster o de grilla que toman en cuenta la misma resolución espacial para el análisis y también identifica y seleccionan las mismas variables que presentan alguna influencia en el cambio del valor de la celda de no urbano a urbano. Algunas de estas variables son la distancia a vías de comunicación, pendientes, orientación y accesibilidad a los servicios básicos.

El escrito concluye que aunque la aplicación de cualquiera de los dos modelos en la predicción del fenómeno de expansión urbana es válido, el método de autónomos celulares es más preciso ya que en los resultados se logra identificar la tendencia que tiene la expansión urbana y por esto se podría recomendar para dicha tarea, aprovechando las ventajas que ofrece este modelo en la predicción de las tendencias de crecimiento de la ciudad hacia las congregaciones, un objetivo que no se logró alcanzar al correr el modelo de regresión logística. Sin embargo es de resaltar que la regresión logística identifica muy detalladamente la correlación espacial entre cada una de las variables independientes con el cambio de cada celda de no urbano a urbano y luego la correlación de todas las variables en conjunto con este cambio de valor de celda.

En el proceso de validación de los resultados obtenidos por los dos modelos se llevaron a cabo las tres mismas metodologías de comparación, en primer lugar una comparación visual de los mapas, luego una comparación del patrón de distribución mediante la dimensión radial y por ultimo una evaluación cuantitativa mediante matrices de comparación y su índice Kappa. En relación con esto último párrafo se debe aclarar que el estudio se  realizó teniendo en cuenta y como base un periodo de treinta (30) años comprendido entre 1970 y 1999, el cual se empleó como calibración para los modelos y que permitió al final del ejercicio pronosticar un escenario futuro del crecimiento de la ciudad de la Vega Granada para el año 2014.

Posiblemente  el modelo de regresión logística debió incluir alguna variable adicional que permitiera a la predicción ser más acertada con respecto a las tendencias de crecimiento urbano o tal vez debió incluir una variable estocástica como lo hizo el modelo de autónomos celulares para llegar a resultados con un umbral de incertidumbre menor y valores de las celdas tan cercanos a la realidad.

La aplicabilidad de estos modelos se podría llevar a cabo en Colombia ya que el crecimiento que ha experimentado y la metropolización  se ha disparado en los últimos 20 años y el cambio de uso de las áreas agrícolas y de interés medioambiental a áreas urbanas ha sido muy notoria. Esta sería una excelente herramienta para que las oficinas de planeación y ordenamiento territorial determinen hacia donde se deben orientar y/o redireccionar el crecimiento de nuestras ciudades.